El Consejo Directivo de la Unión de Hermandades de Jerez ha anunciado esta tarde que no se celebrará el Pregón de la Semana Santa por la incidencia del coronavirus, hecho que ha llevado al Gobierno de España a decretar el estado de alarma para intentar atajar esta pandemia.
[button content=»🔴 Sigue aquí la última hora de cómo está afectando el coronavirus a las cofradías» color=»red» text=»black» url=»https://www.jerezcofrade.tv/2020/03/12/como-esta-afectando-el-coronavirus-a-las-hermandades-y-cofradias-de-jerez/» openin=»_self»]
La decisión de la institución que preside Dionisio Díaz se ha producido despúes de que la Fundación Teatro Villamarta decretara este mediodía el cierre del coliseo jerezano hasta el próximo 30 de marzo, fecha que afecta de lleno al Pregón que Pablo Baena Rodríguez iba a pronunciar en la mañana del Domingo de Pasión.
El primer Pregón de la Semana Santa de Jerez se pronunció en 1944, y desde entonces hasta hoy, han sido varias las sedes en las que se ha celebrado. El Teatro Villamarta se lleva la palma en este sentido, ya que han sido 40 las ocasiones en las que ha sido sede del Pregón, seguido por la Parroquia de San Miguel, donde se ha celebrado en 14 ocasiones. Además, otras sedes han acogido también el Pregón, tales como el antiguo Teatro Maravilla, en una ocasión; la Escuela Profesional de Comercio, en dos ocasiones; la Santa Iglesia Colegial, en una ocasión; y la Academia de San Dionisio, en cinco ocasiones.
Igualmente, cabe destacar que desde 1944 hasta la actualidad, han sido doce años -incluyendo este 2020- en los que el Pregón no se ha celebrado; ocurrió en los años 1945, 1947, 1950, 1951, 1955 (No hubo pregón, aunque estaba nombrado Francisco Montero Galvache), 1959, 1960, 1961, 1963, 1964, 1965 y 2020. Además, en 1946 y en 1948, el Pregón no tuvo sede oficial de celebración, pronunciándose en directo a través de la emisión de Radio Jerez.