El Hotel Casa Palacio María Luisa continúa apostando por la Semana Santa

Durante el mes de noviembre acogerá una exposición y un ciclo de conciertos, mesas redondas y ponencias

El Salón Mozárabe del Hotel Casa Palacio María Luisa acogerá el próximo mes de noviembre una exposición temporal de Semana Santa y un ciclo de conciertos, mesas redondas y ponencias, además de la presentación oficial de la «Saya de las Perlas» y del proyecto del manto de salida de Madre de Dios de la Misericordia, en una nueva apuesta por la cultura y la religiosidad popular de nuestra ciudad.

Comenzará este ciclo el domingo 1 de noviembre, a las 19:00 horas, con la presentación oficial de la «Saya de las Perlas« y la inauguración guiada de la exposición temporal de Semana Santa, así como la presentación del proyecto del manto de salida de Madre de Dios de la Misericordia y la primera puntada del mismo. El acceso durante esta jornada dominical será exclusivamente por invitación.

Además de esta cita inaugural, el Hotel Casa Palacio María Luisa ha preparado una cuidada programación:

  • 2 de noviembre, a las 19:00 horas: Concierto de música barroca que servirá para inaugurar la Exposición Temporal de Semana Santa, muestra que constará de áreas históricas, artesanales con talleres y obradores en vivo, además de diferentes apartados visuales sobre la Semana Santa de Jerez.
  • 3 de noviembre, a las 19:00 horas: Mesa redonda sobre «El arte suntuario en el patrimonio de las cofradías». Contará con las intervenciones de Ignacio Sánchez Rico, Gonzalo Navarro Ambrojo y Jesús Romanov López-Alfonso. La moderación de la misma estará a cargo de José María Calderón Llamas.
  • 4 de noviembre, a las 12:00 horas: Mesa redonda sobre «El papel de las camareras en las cofradías». Contará con la participación de Paqui Cortijo, Ana María Salas, Lupe de la Calle, Carmen Pacheco, María José Toro, Marisa Cuñado y Salud Burgos. La moderación de la misma estará a cargo de Juan Antonio Sánchez Galindo.
  • 4 de noviembre, a las 19:00 horas: Mesa redonda sobre «El arte de vestir». Contará con las intervenciones de Javier Hernández Lucas, Antonio Bejarano Ruiz y Fernando Barea Fernández. La moderación de la misma estará a cargo de José María Calderón Llamas.
  • 5 de noviembre, a las 19:00 horas: Presentación, por parte de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de la restauración de «Marquillo», realizada en el taller sevillano de Pedro Manzano Beltrán.
  • 6 de noviembre, a las 19:00 horas: Mesa redonda sobre «Las disciplinas del patrimonio artístico de la Semana Santa andaluza». Contará con la participación de los Hermanos Delgado (orfebres), Hermanos Caballero (tallistas), Juan Manuel Parra (imaginero), Cerería «La Madrugá» (cereros), Fernando Calderón (maestro bordador) y Miguel Ángel Segura (restaurador y escultor). La moderación de la misma estará a cargo de Juan Antonio Sánchez Galindo.
  • 7 de noviembre, a las 12:00 horas: Gabriel Ferreras Romero tendrá a su cargo la ponencia titulada «Metodología de investigación de textiles en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico». A su finalización, Lourdes Fernández González pronunciará la ponencia titulada «Conservación y restauración de tejidos en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, criterios y fundamentos». Juan Antonio Sánchez Galindo será el encargado de presentar el acto.
  • 7 de noviembre, a las 19:00 horas: Manuel Galán Cruz tendrá a su cargo la ponencia titulada «La materialización del amor a la Virgen del Rocío». Durante su intervención se podrán visualizar algunas de las piezas más importantes del patrimonio y ajuar de Nuestra Señora del Rocío. Joaquín Vallejo Cabrera será el encargado de presentar el acto.
  • 8 de noviembre, a las 12:00 horas: Concierto de música renacentista a cargo del Coro de la Capilla Musical «San Pedro Nolasco».
  • 8 de noviembre, a las 19:00 horas: Mesa redonda sobre «La Hermandad del Transporte. Sueños cumplidos y sueños por cumplir». Contará con la participación de los hermanos fundadores de la cofradía. Manuel Monje Virués de Segovia será el encargado de conducir el acto.
  • 9 de noviembre, a las 19:00 horas: Ponencia sobre «El arte de la expresión escrita o hablada de la Semana Santa de Jerez». Contará con la participación de pregoneros, periodistas y escritores inspirados en la materia. Juan Antonio Sánchez Galindo será el encargado de presentar el acto.
  • 10 de noviembre, a las 19:00 horas: Mesa redonda sobre «La saeta de Jerez» que estará moderada por José María Castaño Hervás. Contará con la intervención del cantaor Jesús Méndez. A las 21:00 horas, se clausurará la exposición temporal de Semana Santa.
  • 20, 21 y 22 de noviembre, a las 19:00 horas: Rastrillo solidario en favor de la Hermandad del Transporte.
Total
0
Comparte
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Hermandad del Santo Crucifijo aprueba el diseño y la ejecución del nuevo paso del Santísimo

Próxima noticia

El voto por correo en las elecciones cofrades de la diócesis de Asidonia-Jerez: una necesaria y urgente reforma que acometer